Se termina el año y toca
hacer balance. Un año positivo, donde arrancamos como club deportivo
y donde todos conseguimos nuestras metas.
Vamos uno por uno:
BAU
El mayor de los Fernandez
se graduó con honores en la distancia olímpica sin drafting en el
North West Triman. Triatlón duro, especialmente en el sector de
carrera, y que algunos ya sufrimos en distancia Ironman el año
pasado, pero conocido el recorrido y con una buena preparación, el
miedo se le fue en el momento de la salida. Un gran trabajo que le
llevó a la línea de meta.
No fue el único triunfo.
Tenemos otras muchas pruebas: media maratón de Gijón, Trail de
Gijón o Trail de Pajares, además de otras carreras más cortas que
le sirvieron para perder miedo a la distancia corta del triatlón.
El año que viene ya
quiere dar un paso más: maratón y medio Ironman. Suenan Vitoria y
Desafío Islas Cies, pero de momento toca centrarse en arrancar poco
a poco para llegar a tope.
BENI
Si hacer un Ironman es de
locos, repetir va un paso más allá de la locura. Eso debió pensar
Beni cuando consiguió una de esas plazas para el Challenge de Roth
que se agotaron en menos de un minuto.
No era cuestión de
desaprovechar una oportunidad única de participar en el mejor
triatlón del mundo y puesto que con un año de antelación ya no
había hueco en ningún hotel, toca abrocharse el cinturón y
recorrer media Europa en caravana.
Una experiencia única y
difícil de repetir que hizo que a todos se nos pusieran los dientes
largos. El ambiente en cada metro de la prueba ayudaba a recorrer
kilómetros cuando ya no puedes más, y si encima aparece tu nombre
en una pantalla gigante al entrar en meta, deseas volver al año
siguiente.
Todo se andará, aunque
no será el año que viene, ya que Beni estará en el Full de Vitoria
repitiendo distancia y, entre medias, al igual que este año, caerán
más carreras, desde medias en Pola de Siero o Gijón, a triatlones
clásicos, como son el de Santa Olaya o San Esteban de Pravia.
EMILIO
“Cruzar
la meta del primer Ironman es siempre insuperable y tal vez se piense
que el segundo no será lo mismo. Es cierto que la experiencia del
primero es irrepetible, pero los miedos e inseguridades se repiten de
diferente forma en el segundo. El desafío físico y mental sigue
siendo el mismo, y cruzar la línea de meta sabe igual de bien. No
estoy de acuerdo con aquello de que segundas partes nunca fueron
buenas. No al menos en este caso, y espero que el año que viene
disfrute de igual manera hasta la meta del que espero sea el tercero.
Ya se sabe, no hay dos sin tres, y gracias a todos los amigos que me
apoyan, dará gusto hacer kilómetros”.
Otro que repitió
distancia larga.
El primero de los
Trimineitors en estrenar Vitoria. Considerado uno de los cinco
triatlones de España de visita obligada para todo el que le guste
esto, y puede dar fe que es de lo mejor que se organiza en nuestro
país.
Entre medias cayó la
media de Gijón y el media distancia de Sevilla, además de los
clásicos del Santa Olaya o Luanco.
En un principio había
aparcado la larga distancia un año por motivos labores, pero esos
mismo motivos hacen que tenga que adelantar el tercero, así que, si
la cosa no se tuerce, peleará un año más en Vitoria por ser
finisher.
FRAN
“Un año en que el que
se demuestra que las prioridades no son muchas veces las que creemos
sino las que la vida nos impone, hay que vivir cada día como si
fuese último sin olvidar lo que haríamos si no lo fuera. Para mi
este año ha sido un gran año en el que una vez más demostré el
“Si Quies Pues” y lo hice siempre arropado por amigos de los de
verdad“
Lo de Fran fue reto por
duplicado. Y es que no solo el reto era terminar el Triatlon del Alpe
d'Huez, si no convertirse en escalador en el plazo de un año para
superar un sector de bicicleta digno de una etapa alpina del Tour de
Francia. Algo nada fácil para uno de los referentes del club en lo
de devorar kilómetros de llano.
Ahí estaban las
cicloturistas de Cabrales con la subida a Sotres y rampas entre
medias próximas al 25%, o la clásica de los Lagos. También un
media distancia en Madrid para hacerse a la idea de hacer una media
maratón rompepiernas y como previo, la maratón de la Coruña.
Al final, con suspense
incluido, ya que a punto estuvo de perderse la prueba, pero por
fortuna, a última hora, nos daba la buena noticia y hacía las
maletas para encaminarse a Francia. Tiempazo y consiguiendo el
objetivo con creces y muy buenas sensaciones.
Para el año que viene
toca volver a reconvertirse en rodador, ya que también le tendremos
en Vitoria. Confiemos en que la hernia no le de mucho la lata, porque
queremos verle acoplado en esos 180 km.
Con los progresos que
lleva haciendo en natación y carrera, además, seguro que vuelve a
dejarnos con la boca abierta.
HÉCTOR
A Héctor le tenemos un
poco apartado de la competición, pero eso no quiere decir que esté
apartado del deporte o de practicarlo.
Desde su puesto en la
concejalía de deportes de Laviana a llevado a cabo multitud de
pruebas con gran éxito; los 10 y 20 km de Laviana o la maratón por
equipos, por poner solo dos ejemplos. Y el año que viene no será
menos.
Además, le tenemos
haciendo deporte a la vez que actividades solidarias, desde la
Re-vuelta a los 101 kilómetros solidarios.
Si a eso le unimos las
clases de ciclismo indoor y a ser capaz de hacer de liebre de 1:20 en
la media maratón de Gijón, miedo nos da el día que decida ponerse
serio y plantearse algún reto para regalarse a si mismo. Seguro que
no hay quien le baje del podio.
Mientras ese día llega,
el resto de Trimineitors estaremos apoyándole de una forma u otra a
completar todo aquello que se proponga.
JESÚS
Este hombre no para, así
que no sabemos por donde empezar.
Tal vez por su podio en
el campeonato de España de triatlon cross de este año en Castro
Urdiales, y de los cuales se hizo eco la Federación Asturiana de
Triatlón hace poco y que ya os comentamos.
También metido en
ciclocross, BTT, montaña, triatlón de invierno... ¡Cualquiera le
sigue el ritmo!
Pero con lo que nos dejó
con los ojos como platos fue con el Soplaoman: 10 km de natación, 75
km de trail y 110 km de BTT. Solo leer la crónica que puso e
Facebook metía miedo. Habla de hipotermia y mareos en el agua,
jornadas nocturnas, frio, calor, barro... 28 horas de esfuerzo y meta
cruzada. Si alguna vez os pegásteis un viaje de 28 horas, sabréis
que es agotador, pero ahora imaginad hacerlo con vuestro propio
esfuerzo.
De momento le tenemos
“descansando” con el ciclocross y afilando los esquís para el
invierno, si es que llega de una vez y nos regala alguna nevada, y si
no, ya se encargará Jesús de buscar algún reto inalcanzable para
el resto de Trimineitors. Seguro que nos vuelve a asombrar.
JOSE
“Mirando al 2016”
Con esa frase podríamos
definir el año de Jose.
De hecho, casi un año de
transición para él este 2015. La primera vez que se puso un dorsal
este año fue en abril para una media maratón y ya corrió en 1:34,
participó en masters de natación con unos tiempazos, de doblete
después de una boda hace de liebre en una media maratón, y con muy
poco entrenamiento le pisa los talones a dos Ironman que estaban a
tope fisicamente en el triatlón del Santa Olaya. El año que viene,
en plena forma, en el full de Vitoria va a darnos a todo una alegría,
porque va a romper el crono y no nos va a dar tiempo ni a leerle el
dorsal.
La pena fue el accidente
que sufrió hace poco y del que dimos noticia en el blog.
Afortunadamente ya está recuperado y pensando en devorar kilómetros.
LODI
¡Qué decir de él que
no sepáis!
Se a metido a entrenar a
su hermana y ahora, cuando coincidimos con ella en alguna carrera,
nos deja atrás.
El “maestro” de los
Trimineitors sigue disfrutando del deporte y lo mismo le da correr
trails, que medias maratones, que triatlones.
Cierto es que ha dejado
la larga distancia aparcada un par de años y ya comenta que volverá
a enfrentarse al Ironman algún día, pero de momento, este año se
regaló la maratón del DesafiOSOmiedo, terminando con un gran tiempo
y terminó el año con dos triatlones consecutivos: el de Luanco de
calentamiento y el Skoda Series en distancia olímpica para rematar
la faena.
Si a todo esto le unes
correr el Cross de les Cebolles Rellenes de largo por debajo de 4
m/km y acompañar a su hermana en el Villa de Gijón por debajo de
4:30... cuando prepares otro Ironman, vas a andar mucho ese año,
Lodario.
MARCE
Marce nos dio este año
un poco de cal y otra de arena.
Preparó con esmero la
Traveserina, la hermana “pequeña” de la Travesera (que alguien
nos explique en que universo 44 km y 3000 metros de desnivel
positivos es pequeño) y consiguió terminar en un tiempazo.
Luego llegaría la mala
noticia del ultra del DesafíOSOmiedo, donde su rodilla dijo basta
(ya venía avisando tiempo atrás) y ahora no le queda más remedio
que parón obligado.
De momento ya van varios
meses de ayuno competitivo, pero la temporada en 2016 va a ser larga,
y aún hay tiempo para repetir en el Trail de Gijón, medias
maratones y, por qué no, volver al triatlón y sacar a relucir los
progresos de la natación que lleva todo el año preparando.
No hay excusas, que nada
te pare.
Para terminar, queremos
agradecer a todos los colaboradores que hicieron posible que este año
cumpliéramos todas las metas que nos marcamos y sin los cuales, no
sería posible que en el 2016 luchemos por conseguir otras nuevas.
Para el resto de los que
nos seguís, desearos unas felices fiestas. La siguiente entrada del
blog será para felicitaros en año nuevo y deciros, seguro, que lo
pasamos en grande corriendo las San Silvestres.
Y como recuerdo, este
año, tenemos video.